ARDORA

DESCARGAR
SABER MÁS
Ardora es una aplicación informática para docentes y se pueden crear más de 45 tipos distintos de actividades, crucigramas, sopas de letras, completar, paneles gráficos, relojes, etc. Así como más de 10 tipos distintos de páginas multimedia: galerías, panorámicas o zooms de imágenes, reproductores mp3 o flv, etc.
El profesor sólo tiene que centrarse en las actividades no en su tratamiento informático. Una vez introducidos los elementos de la actividad, mediante formularios muy sencillos, Ardora creará la página web y los archivos necesarios. Sólo necesitará un navegador para visionar el contenido y tener instalado Java, tanto el profesor como los alumnos en sus ordenadores.
Para ver con más detalle el tipo de actividades, nos podemos ir a la parte de AYUDA de la webArdora.net, y si pinchamos en la actividad nos dará directamente las instrucciones que debemos seguir para crearla. El ojito de al lado nos da un ejemplo que ya tienen creado.
-En la parte derecha de esta pantalla tenemos tutoriales de todo tipo para ayudarnos aún más.
LENGUAS
Ardora es multilingüe, no necesita instalar ningún archivo adicional para cambiar el idioma, sólo elegir el suyo en el menú "Idioma". En la actualidad se puede escoger entre gallego, catalán, euskera, español, portugués, inglés, aragonés, ruso, rumanos, asturiano o francés.
Para traducir Ardora a otra lengua, nos podemos poner en contacto con el autor, el proceso es muy sencillo.
CONTACTAR:
contacto@webardora.net
A esta dirección podemos remitir, consultas, dudas, comentarios, sugerencias, nuevas propuestas de actividades, etc sobre ARDORA.
Un ejemplo de actividad podría se un puzzle muy ameno:
Un ejemplo de actividad podría se un puzzle muy ameno:
Nos vamos a nuestro menú ARCHIVO, ACTIVIDADES CON GRÁFICO Y PUZZLE. Al pinchar en cualquier actividad de Ardora nos salen cuatro pestañitas que configuran los pasos a seguir para crear la actividad. Casi siempre son muy parecidos, por lo que cuando el usuario aprende a crear un tipo de actividad, va a poder hacerse con cualquiera de las 45 actividades que propone Ardora.
La primera pestaña llamada Actividad nos permite seleccionar la imagen, el número de filas y de columnas de las que quiero que estén compuesto mi puzzle.
En la segunda pestaña Opciones de ejecución, podremos limitar el tiempo en el que nuestros alumnos tengan que terminar la actividad y qué hacer una vez que se les termina el tiempo (parar, volver a empezar o mostrar la solución).
También podremos escribir un mensaje de felicitación, que salga o no en una nueva ventana , y un archivo de sonido diciendo ¡Enhorabuena!
Si al alumno se le acaba el tiempo, seguiremos los mismos pasos anteriores, para dejarle un mensaje como: ¡Vuelve a intentarlo!
En la tercera pestaña tenemos las opciones de la Página Web, donde podemos escribir el enunciado que le queremos dar a nuestra actividad, podemos elegir tipo de letra, tamaño y posición.
También la posición de la actividad y su tamaño. El tamaño viene predeterminado y es aconsejable dejar el que viene por defecto.
En la cuarta pestaña tenemos las opciones de SCORM, que ya hemos explicado anteriormente.
Para ver la actividad nos vamos al ojo
Los programas tienen un sentido aleatorio, por lo tanto, no siempre aparecerán las palabras o imágenes en el mismo orden. Es más, se ejecutara la misma actividad desde diferentes equipos, se haría siempre de forma distinta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario